Avrapitinib

  • Marca

    AYVAKYT
  • Clase

  • Indicación

    -Tumor del estroma gastro intestinal  (TEGI) irresecable o metastásico en portadores de la mutación D842V del receptor α del factor de crecimiento  de las plaquetas (PDGFRA).

    – Mastocitosis sistémica avanzada e indolente con síntomas moderados o graves  no controlados con tratamiento sintomático.

  • Dosis

    TEGI: 300 mg/día

    Administrar con estómago vacío.

    Evitar en lo posible con inhibidores moderados del CYP3A, si es imprescindible disminuir dosis a 100 mg/día.

    Mastocitosis sistémica: 200 mg/día

    Evitar en lo posible con inhibidores moderados del CYP3A, si es imprescindible disminuir dosis a 50 mg/día.

    Mastocitosis indolente: 25 mg/día

  • Dosis renal

    FGe >30: dosis plena

    FGe <30 y HD: no hay estudios al respecto por lo que se desaconseja su uso.

    Ajuste de dosis según número de efectos indeseables y grado

    *Primer Eftº Indeseable:  Si dosis inicial 300: bajar a 200 mg/d; Si 200: bajar a 100 mg/d; Si 25, bajar a 25 mg/48 h

    *Segundo Eftº Indeseable: bajar de 200 a 100 mg/d; bajar de 100 a 50 mg/d; si 25/48 h no reiniciar.

    *Tercer Eftº indeseable: Si 100, no reiniciar; Si 50 bajar a 25 mg/d; Si 25/458 h no reiniciar.

    Si grado ≥3: suspender hasta recuperar a grado ≤2 y reanudar a misma dosis o menor si estuviera justificado.

  • Comercializado en España

    Si
  • Nefrotoxicidad

    (De cualquier grado/ grado 3 y 4 en %):

    HTA (3,3/1,1)

    EDEMAS generalizados o localizados (frecuentes: facial, periorbitario, periférico, pleural y poco frecuentes: laríngeo y pericárdico)

    Diarrea (26,4/6,7): total 34,7%

    Náuseas (45,1/1,5).

    Vómitos (24,2/0,7), total: 26,4%.

    Lesión renal aguda (2/0,9).

    Aumento de Creatinina (4,4/-).

    Hematuria (1,1/-).

    Alteraciones iónicas hipofosforemia (8,9/2,5), hipopotasemia (6,0/0,9), hipomagnesemia (3,8/0,4), hiponatremia (1,3/0,7), hipocalcemia (2,2/0,4), hipoalbuminemia (2,4/-), deshidratación (1,8/0,5),

  • Plan

     

    – En el estudio NAVIGATOR los efectos indeseables más frecuentes  fueron hemorragias graves, arritmias por alargamiento QT, déficit cognitivo, escaso daño renal.

    – Precauciones universales, monitorización de FG, iones y orina. Reposición de pérdidas.

    – Precaución  especial en >65 años.

    TTº sintomático  con diuréticos, antidiarreicos, antieméticos.

    -No administrar junto con inhibidores potentes del CYP3A (ketoconoazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol, eritromicina, claritromicina, telitromicina, cobicistat, indinavir, lopinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir, conivaptan, boceprevir, pomelo) porque se acumularía y podria ser tóxico

    -No administrar si PLQ<50*109/L

    -No administrar junto con inductores potentes y moderados del CYP3A porque disminuiría su eficacia (rifampicina, dexametasona, fenitoína, carbamacepina, fenobarbital, fosfenitoina, primidona, bosentan, efavirenz, etravirina, modafinilo, dabrafenib, nafcilina).

    -Precaución con los inhibidores de gp-P, MATE 1, MATE 2-K y BSEP (in vitro)

  • Archivos