Precauciones universales, monitorización de TA, FG, iones y orina.
Medir FG con cistatina C.
TTº según guías.
Si hiperfosfatemia: dieta pobre en fosfatos. Quelantes de fosfato (sevelamer, lantano…). En algunos casos se han utilizado acetazolamida, probenecid y tiosulfato sódico. Según ficha técnica:
*Si P en sangre entre 5,5 y 7 mg/dL mantener dosis,; si 7-10,0 mg/dL: iniciar dieta y medidas para disminuir fosfato, si no baja de 7,0 mg/dL en 2 semanas, suspender y reiniciar cuando vuelva a ser menor de 7,0 mg/dL, si no desciende de esa concentración, bajar 1 nivel de dosis; Si concentración mayor de 10,0 mg/dL mismo comportamiento que en rango anterior pero control en una semana, no en dos. Si pese a dos descensos en el nivel de dosis vuelve a presentar fosfatemias mayores de 10,0 mg/dL suspender.
Si hipofosfatemia, suplementos de fosfato y vitamina D.
No administrar junto con inhibidores potentes de CYP3A (Itraconazol, claritromicina) o de P-gP (amiodarona, claritromicina. ciclosporina, quinidina, verapamilo). Si no hay alternativa, bajar dosis de 20 a 16 y 12 mg de futibatinib.
No administrar junto con inductores potentes o moderados del CYP3A (carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, efavirenz, rifampicina) o de P-gP (carbamacepina, rifampicina, hipérico…). Si no hay alternativa aumentar dosis de futibatinib con precaución.
Futibatinib es un inhibidor de P-gp y BCRP. La administración conjunta de futibatinib con sustratos de P-gp (digoxina, dabigatrán, colchicina) o de BCRP (rosuvastatina) puede aumentar su exposición.
Futibatinib es inductor del CYP1A2. La administración conjunta de futibatinib con sustratos sensibles de CYP1A2 (p. ej., olanzapina, teofilina) puede disminuir su exposición.